Cuatro poemas y la poética de Gema Palacios

BIOGRAFÍA DE GEMA PALACIOS

Nació en Zaragoza en 1992. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma y tiene un Máster en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que reside. Actualmente está realizando un doctorado sobre la autobiografía y el autorretrato de mujeres artistas de los años sesenta y setenta. Lleva escribiendo poesía y participando en jam sessions desde que era muy joven. Ha publicado tres poemarios: Morada y Plata (ebediziones, 2013), Compañeros del crimen (Ediciones Paralelo, 2014) y Treinta y seis mujeres (El sastre de Apollinaire, 2016), y tiene poemas recogidos en antologías como Nacer en otro tiempo. Antología de la joven poesía española (Renacimiento, 2016) y Odisea poética (Ediciones Legados, 2016). 

POÉTICA

Siento la escritura como una forma de conocimiento y, más aún, de reconocimiento. La idea del poema surge y entonces se inicia la búsqueda: pregunta lanzada al aire, que a menudo entabla un diálogo mudo, sin respuesta.
La poesía se me antoja un lenguaje muy primitivo, una suerte de balbuceo posterior a la escucha. El lenguaje nos atraviesa y nos constituye, construye la realidad de forma muy precisa. Creo en el lenguaje como un ser vivo y, si existe una fe, sin duda camina de la mano de la palabra poética.
En el poema se entretejen las relaciones entre la belleza y lo terrible; también se avanza hacia lo que ni siquiera podemos nombrar. Es un grito dentro del silencio. A través del poema se moldea todo: como si fuera posible abrir un hueco pequeño en el que poder soplar —al igual que se hincha un globo—, y expandir lo que cobija en su interior.
La poesía es hacer de la mirada un mundo.

POEMAS

TORMENTA Y BREVEDAD

Querida mamá: estoy aprendiendo a ladrar

Olga Novo

Llueve sobre mis dedos sucios de pelar ajos 
y no comprendo para qué sirve la desmemoria.
Hago cábalas con esta pena tremenda incertidumbre
que es herencia de mi abuela y de mi madre y pienso
‘ojalá no tenga hijas para ver madurar su dolor’.
Pintarse las uñas de los pies como un gesto de supervivencia
frente al grito agonía purpúrea que no sale de la garganta
sino de crines de rabia en el suelo del aseo anónimo.
He vivido y he sangrado al lamer los cuerpos de seres más frágiles
y si estoy aquí es para amar a las criaturas llanto de la especie.
Llueve muy lento entrecierro los ojos mientras ella se finge dormida:
la vida prosigue camina desnuda hacia la brevedad
hacia la transparencia.

(Simiente, 2019)

LA CAÍDA DEL MITO

Afuera un dolor salvaje de criatura naciendo 
            y dentro un espacio hueco en el que acumular nadas

                        Mi refugio: el paisaje más allá

Una explanada verde     un no rozado bosque     el seno de la selva y su desgarro

Del otro lado
                        la tierra parda y hosca    

Quien hace el amor con los ojos abiertos  
            sabe del perfume a tierra baldía, amada

                 Yo, que no sé no gritar ante la acción más sanguinaria,
            he traicionado a todos los que intentaron someterme

                        Por eso estoy aquí,
porque temo y deseo la belleza con tanta ferocidad
que no puedo entregarme al abrazo sin oponer resistencia

Mira cómo resbala esta sonrisa por la comisura de mis libros

He pronunciado la palabra que llevas escrita en la frente

Asistimos a la muerte del mito
¿No te parece hermosa?

                        Acaso ya ha comenzado el deshielo.

(Treinta y seis mujeres, 2016)

Este tiempo de cuida 
            para la escucha
para la espera
Este tiempo arrebatado y tenue:
rumor del viento
                        sobre los campos

Este tiempo de amor hacia dentro
            y miedo hacia fuera

Los pétalos de la flor
            antes de la flor

La palabra antes del poema

                        Y la muerte

La muerte era un nido

Desde ahí
            crecer.

(Inédito)

Hacia dónde el cuerpo 
si es runa

estrato donde duermen
las huellas del lenguaje

sedimento
falla sutil
de la palabra

besar/ caer / rendir
tacto de tiempo indefinible

orquesta ingrávida

y la belleza herrumbre
de tu rostro

lienzo antiguo
erosión y máscara.

(Inédito)

1 Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.